¿Para qué necesito un seguro? ¿Cómo se cuando necesito contratarlo? ¿Cuáles son las condiciones? ¿Qué términos me cubren?
Son muchas las preguntas que se hace gran parte de la sociedad en el sector asegurador, y es mucho el miedo que existe en muchas personas por su desconocimiento. La respuesta a estas preguntas es una información fundamental, puesto que todos los ciudadanos recurrirán en algún momento de su vida a alguno de estos productos para poder afrontar con seguridad las decisiones más importantes que afectan a su familia, sus ahorros, su casa o su empresa.
Sólo 1 de cada 4 adolescentes alcanza un nivel básico de formación en el ámbito financiero por eso fomentar la cultura aseguradora es una garantía para la sociedad.

A lo largo de la vida, muchos serán los momentos en los que se tomen decisiones aseguradoras que, sólo con el conocimiento y asesoramiento adecuados, podrán solventarse con garantías: asegurar un vehículo, cubrir los riesgos de una nueva casa, adquirir el seguro de salud que mejor se adapte a su familia y necesidades, viajar tranquilo sabiendo que el seguro solventará desde la pérdida de la maleta, a la cancelación de la reserva o un desafortunado accidente,… En una sociedad cada vez más automatizada, surgen nuevos riesgos, que hay que detectar, entender y por supuesto proteger debidamente. La información y la formación, además del asesoramiento de un profesional, es la mejor manera siempre de estar preparados ante situaciones complicadas.

seguro-paraguas-campo-770-dreamstime.jpg

Para ver más información de El Economista, click aquí